Minecraft

Suflí, el pueblo sabroso

2

Pocos pueblos pueden asociar su nombre a un rico manjar y es Suflí uno de los elegidos. Para un pirata esto no debe pasarse por alto y por ello propongo ver por qué viene ese privilegio.

Una conserva para el invierno
Los fríos inviernos filabreños debían ser superados gracias entre otras cosas a las conservas que se hacían de los productos que daba la primavera. Así, el tomate se cocía y el pimiento se asaba para elaborar una nutritiva ensalada vegetal y guardado en conservas. Una tradición que pasó a crear una industria y enlatar tan rico manjar.

Suflí, Almería

Suflí

Para caminar
Podemos ir hacia el Camino de los Yeseros, donde nos toparemos con una monumental morera que sigue en pie desde tiempos musulmanes que es un grato recuerdo de la fina industria de la seda que tuvo este recoleto pueblo. Desde ahí, seguiremos al Marchal y por la rambla del Sol remontaremos en un tramo sencillo el río Boloyunta para ir al mirador, donde veremos unas impagables vistas del valle del Almanzora.

Para hacer parada
En el pueblo podemos ver su coqueta iglesia, de artesonado mudéjar y con retablo de Jesús de Perceval, el pintor almeriense por excelencia. Para el final, dejamos lo más sabroso que podemos visitar a la entrada del pueblo y que no es otra cosa que la fábrica de las fritada de Industrias Alimenticias y visitar su sabrosa tienda.

Iglesia de Suflí Almería

Iglesia de Suflí

LocalizaciónSuflí

Industrias alimenticias Suflí
Las Eras s/n
950 423 304

Conservas de Suflí Antonio Salas
Avd/ Purchena, S/N
950 423 208

Comparte

Sobre el autor

Es el oteador de este galeón pirata. Catalejo en mano, nada más llegar a puerto, se adentra en terreno desconocido para descubrirnos enclaves espectaculares cuya existencia es ignorada, incluso, por los propios lugareños. Tiene el don de retratar en forma de dibujos aquello que ven sus ojos y que otros ni imaginan. Ahora bien, le pierden las fiestas populares y si coinciden con alguna de sus expediciones, su regreso puede durar días.