NOCHE DE CLUEDO almeria

Saetas y arte flamenco en la Semana Santa de Almería

1

Hablemos de Semana Santa. Es lo que toca; olor a incienso, cera en las calles, penitentes con sus penitencias y promesas por cumplir, pasos religiosos de bella factura y, sobre todo, sentimientos a flor de piel. Sí, es verdad que con la Semana Santa pasa algo similar a lo que ocurre con el fútbol o con la política a la hora de dividir a la sociedad entre detractores y fervientes seguidores; tan cierto como que esta tradición folclórico-religiosa parece ganar más adeptos cada año que pasa.

saetaComo imaginaréis, las procesiones almerienses más populares  —salvo alguna que otra excepción— se encuentran en la capital (consulta el programa completo de la ciudad de Almería aquí). Y es precisamente en la capital donde las saetas flamencas cantadas a los distintos pasos procesionales se han convertido, de un tiempo a esta parte, en uno de los grandes atractivos de nuestra Semana Santa.

En esta ocasión, los cantaores flamencos volverán a ponernos —independientemente de nuestras creencias religiosas— los pelos como escarpias con su arte. La peña flamenca El Morato se encarga de que así sea en cada uno de los momentos mágicos que se producirán estos días en distintas calles de Almería. ¿Y cuándo y dónde podremos disfrutar de dichos momentos estelares? Tomad nota:

* Día 28 de marzo

* Día 29 de marzo

* Día 30 de marzo

* Día 1 de abril

* Día 2 de abril

* Día 3 de abril

Provincia

Eso en lo que respecta a las saetas de Semana Santa en la ciudad de Almería. En el resto de la provincia también hay pasos y hermandades con solera y tradición, como ocurre en el Poniente con los casos de Roquetas de Mar, Adra, La Mojonera o El Ejido, y a Levante con Huércal-OveraMojácar o Vera. En el Almanzora destacan Olula del Río, Albox, Fines, Cuevas del Almanzora y Serón, en la Alpujarra están los pasos de Canjáyar, en los Vélez destaca Vélez-Rubio, y por Los Filabres nos quedan Tabernas y Sorbas. Y recuerda que siempre se puede echar un ojo a este post del pirata Arranz. ¡A disfrutar de la Semana Santa!

 

Comparte

Sobre el autor

No hay cantina de ningún puerto donde este pirata no haya fondeado. Gran experto en la navegación nocturna, tiene una visión prodigiosa para avistar garitos en los que poder echar unos buenos tragos de ron. Su instinto innato para la fiesta nos lleva a los lugares más insólitos. Disfruta tanto de la noche como del día y cuando los primeros rayos de sol entran por los camarotes, este pirata se pone sus mejores galas para pasear por museos, librerías, exposiciones y salas de arte.