Los pueblos de los Filabres tienen una especial belleza por su pertinaz empeño de agarrarse a las escarpadas faldas de la montaña, creando una imagen casi irreal, como si de un mágico decorado se tratase y que es obra de su origen bereber. Pero es de verdad, y acercarse a ellos es toda una aventura que todo pirata no puede perderse. Proponemos en estos días ir a Olula de Castro, con sus fiestas de moros y cristianos en noviembre pero donde todo el año ofrece un refugio que atrae al viajero.
Moros y cristianos
Olula de Castro, a vista de pájaro, ofrece una dualidad muy destacada: parecen dos pueblos uno enfrente del otro en la ladera sur de Los Filabres, a más de mil metros sobre el nivel de mar. Con apenas 170 habitantes, el pueblo, un remanso de tranquilidad, ebulle en sus fiestas mayores en honor a la Virgen del Patrocinio, con las escenificaciones más originales de moros y cristianos de Almería. Sus desfiles el sábado por la tarde y al mediodía del domingo congregan a muchos visitantes que aprovechan para acercarse a este pueblo serrano viendo la originalidad y buen hacer de los trajes que cada ejercito luce en sus serpenteantes callejuelas.
El pueblo dulce
Raro es el pueblo que no presume de sus dulces ya sean roscos, bizcochos o pasteles. Pero pocos pueden presumir de hacer un turrón artesanal fruto de sus almendros que lo rodean y que se engalanan de blanco y rosa cada febrero, y de su apicultura tradicional.¡Probarlo es recuperar sabores que casi creíamos olvidados!
Pizarra y cal
La particularidad de los pueblos filabreños es la presencia de tejados de pizarra y que le dan el contraste perfecto con la cal de sus fachadas. Una rareza que no se da en otros puntos de Andalucía y que habla del especial geomorfismo de la zona. Callejeando veremos su encalada parroquia y preguntando, nos llevará a la antigua almazara, con su robusta prensa de hierro.
Excursiones
Desde Olula podemos acercarnos al área de La Merendera, camino ya de Calar Alto, y que proponemos en esta ruta pirata.
Parada y fonda
En el Cortijillo, podemos sentarnos alrededor de su parrilla que hace las veces de grata chimenea en los tiempos de frío y que se asemeja a un museo etnográfico con los aperos de labranza tradicionales de la zona. Ir y tomarnos unos huevos estrellados y una pierna de cabrito a la brasa y una leche frita con miel casera puede ser todo un hallazgo.
Localización: Olula de Castro
1 comentario
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 9 al 15 de marzo - WEEKY