Minecraft

Nueve vinazos para Navidad sin tener que romper la hucha

0

En Navidad el gasto de los españoles en vino siempre crece. Nos gusta sorprender a nuestros invitados y agradar a nuestros anfitriones. Pero como el bolsillo no está como en los años tontos del ladrillo, hemos pedido a varias tiendas especializadas en vino que recomienden a los lectores de Weeky vinos asequibles que destaquen por una excelente relación calidad precio y que mariden bien con algunas de las recetas habituales de las mesas navideñas.

En primer lugar, Alfonso Montaña, de Solera Ibérica, ha seleccionado tres vinos de su tienda para triunfar hasta en la mesa de los suegros, recomendando además maridajes originales para sorprender hasta con un menú diferente. Estas son sus recomendaciones que oscilan entre los 12 y 35 euros:

vinos navidad solera iberica

Chateu Violet-Lamothe (Sauternes)

Por ejemplo, para acompañar tablas de queso o aperitivos con foie tan habituales en las mesas de Navidad, sugiere un Chateu Violet-Lamothe, “un fantástico vino blanco lleno de aromas de frutas confitadas, cítricos, azúcar moreno y jazmines. Cremoso, denso en boca”. Se trata de un Sauternes, un tipo de vino francés elaborado con uvas afectadas de botritis (podredumbre noble) con las que se consiguen “fantásticos vinos blancos ligeramente dulces perfectos para esos entrantes”. Los Sauternes tienen un complejo sistema de elaboración que los hace tener precios altos, pudiendo alcanzar precios de cuatro cifras. Un ejemplo conocido es el Chateu d’Yquem de 1967, que tiene un precio que ronda los 2000 euros. La propuesta de Solera Ibérica es más asequible. Por unos 25 euros te llevas una botella de un “vino espectacular y diferente”.

Maior de Mendoza sobre lías (Albariño)

¿Qué el menú incluye consomé de pescado, o merluza al horno con patatas panaderas y pimientos asados? La recomendación de montaña pasa por un vino blanco con estructura, que soporte la intensidad de este plato o similares. Por unos 12 euros te puedes llevar a casa un Albariño “único” como Maior de Mendoza sobre lías. Para elaborar este vino se usan cepas de al menos 35 años de edad y “tras una fermentación muy lenta lo dejan en reposo tres meses con restos muy finos de las levaduras resultantes del proceso”. Precisamente esas levaduras aportan al vino notas de “pan tostado y avellanas”.

PSI Pingus (Ribera de Duero)

La tercera recomendación de Solera Ibérica es “un pequeño lujo para alguna de las noches del año más importantes”: PSI Pingus. Lo definen como “una maravilla por el precio de una tarde de cine con tu pareja, palomitas y refrescos incluidos”. Elaborada por la bodega Pingus (Ribera del Duero) que está considerada cada año como una de las mejores del mundo y famosa por elaborar el vino que da nombre a la bodega y que se vende por precios que rondan los 1000 euros la botella. “Como los bolsillos no nos llegan a los mortales para esos dispendios” nada como el PSI Pingus para acercarse a esta bodega. Además me fascina el maridaje que proponen, una carne peculiar a precio popular: Un osobuco de ternera de Retinto confitado a fuego suave en aceite de oliva virgen extra, cebolla, pimienta, laurel y frutos secos majados en mortero. La ternera Retinta “es una raza que casi se había extinguido y que se está recuperando poco a poco en Extremadura y norte de Huelva”. No se tú, pero yo me apunto la receta y el vino. Precio PSI Pingus: Unos 35 euros la botella.

Ernesto Carrere, de Selectos, propone a los lectores de Weeky dos tintos (Ribera del Duero y Rioja) y un cava, con precios que se sitúan en una horquilla entre 13 y 20 euros:

Vinos navidad - selectos

Parada de Atauta 2011 (Ribera del Duero)

Elaborado con uvas Tinta Fina de viñedos de más de 60 años de edad situados a casi mil metros de altitud. Se trata de un vino maduro que destaca en fruta y mineral. Aromas de caçis, notas terrosas, de tabaco y de pan tostado, y fondo de caramelo. Conviene decantarlo, aunque no desmerece con un simple descorche. En boca es sabroso, sedoso y deja un ligero amargor de cacao. Parada de Atauta está envejecido en barricas de roble francés durante 12 meses. Ernesto recomienda este vino para acompañar carnes de cordero, barbacoas, conejo especiado, carnes asadas o roast beef. Precio: Unos 19 euros.

Artadi Viñas de Gain 2012 (Rioja)

Este Rioja se elabora con uvas de variedad Tempranillo 100% procedentes de viñedos con más de 25 años. Viñas de Gain es un vino frutal, en el que destaca la fruta roja y notas balsámicas y especiadas de su crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Es un vino que se puede descorchar para acompañar embutidos, cordero, asados, jamón ibérico, carne de buey o carnes rojas con diferentes salsas. Tiene un precio cercano a los 20 euros.

Cava Oriol Rossell Brut Nature Gran Reserva 2010

Se trata de un cava que se obtiene de uvas Xarel·lo (60%) y Macabeo. Es elegante en nariz. De final largo, en el que destacan los olores a tostados y frutos secos. Tiene un envejecimiento en botella de entre 30 y 42 meses. En Selectos recomiendan acompañarlo de mariscos, gamba roja o pescados en salsa. No llega a 14 euros.

Por último, Daniel Saez, de La Dehesa Gastronómica recomienda un blanco, un tinto y un cava que puedes encontrar en su tienda con con “relación calidad precio espectacular”, según sus propias palabras. Sus propuestas están entre los 5 y 13 euros:

Viña Barredero (Condado de Huelva)

Sin duda una curiosidad este vino blanco seco que procede del Condado de Huelva de la bodega Contreras Ruiz. Se trata de un monovarietal elaborado con Zalema, uva autóctona de la zona y muy difícil de encontrar en otras latitudes. Tiene una crianza de tres meses sobre lías finas. Sus aromas recuerdan a manzanas verdes, piña, flores de azahar con notas cítricas y herbáceas. Juega bien con entrantes variados, mariscos, pescados y arroces. Precio 5,90 euros.

Tridente Mencía (Castilla y León)

Tinto joven elaborado con Mencía, variedad de uva hasta hace pocos años menospreciada y que es actualmente uno de los grandes emblemas de los Vinos de la Tierra de Castilla y León. Procede de viñedos ubicados en la región del Bierzo, al noroeste de León. Tiene una crianza de cuatro meses en barricas de roble francés. Puede funcionar con carnes, embutidos, adobos y ahumados persistentes. Precio 12,50 euros.

Cava Malvasía, de Freixenet

Aunque el cava se suele abrir a los postres no siempre es la elección más acertada. Por ese motivo Freixenet elabora este espumoso pensado específicamente para acompañar los postres. Este cava dulce se elabora con variedad Malvasía y se envejece en barricas de castaño para darle ese toque distintivo de cava de postre. Precio: 12,50 euros.

Comparte

Sobre el autor

Es encargado de dirigir las cocinas de este galeón. De toda la tripulación, es el pirata con el sentido del gusto y del olfato más desarrollado. No hay barco pirata que surque los mares del norte y del sur que tenga mejores menús que los nuestros. Los regentes de las tabernas y mesones que frecuentamos, lo conocen tan bien como él a ellos, por eso, no pisamos un bar sin su consentimiento. Y después de tantas millas de navegación, sus descubrimientos gastronómicos aún siguen sorprendiendo nuestro paladar.