NOCHE DE CLUEDO almeria

Laujar, Paterna y Bayárcal: los guardianes del agua

3

Almería es una tierra llena de contrastes de lo más variado. Que si queremos, desierto, pues ahí está Tabernas.¿Queremos playa? Pues elige en sus kilómetros de costa.¿Y bosque? Pues ahí tenemos la Alpujarra, por ejemplo, para no dejarnos de asombrar. En otoño, el espectáculo que dan los bosques de hoja caducifolia al lado de sus hermanos de hoja perenne es sencillamente impresionante y más aun el arrullo del agua, que parece susurrarnos. El camino que proponemos nos llevara a pasar primero por Laroles para acceder desde allí a Bayárcal y seguir hasta Laujar.

rio Alpujarra-Almería

Alpujarra

Bayárcal
El perfil de Bayárcal si vamos por Laroles se nos aparece como un barco anclado en la mitad del monte. Un lugar, de casitas encajonadas y que nos muestra la posibilidad de bajar por el sendero de los Molinos, que podemos tomar desde la misma placita de la bonita iglesia mudéjar de San Francisco Javier de y dejarnos llevar por el arrullo del agua.

Bayarcal-senderos-de-agua-Almería

Bayárcal

 

Paterna del Río
Pasado Bayarcal, la carretera sigue serpenteando la montaña y nos señala que estamos cerca de los dos municipios mas altos de Almería: Paterna del Río y Bayárcal. Que nos sobrevuele un águila ratonera no nos debe extrañar pues estamos en su territorio y al llegar al pueblo, recomiendo la vista pirata a la salida del mismo, pasado el puente del área recreativa (con su fuente, sus mesas y sus barbacoas) de Fuente Amarga. Pasado unos metros, podemos tomar el sendero del Agua (andar con ojo, que no está muy bien señalizado…), acompañados de castaños, encinas, álamos y pequeños arroyos. Desde el área recreativa, los mas osados pueden iniciar el camino del Barranco de Paterna, con zonas donde hay que ir debidamente preparado pues un resbalón nos puede dejar hechos un trapo mojado pero que realmente esconden una belleza descomunal con una serie de cascadas y toboganes inolvidables.

cascada Barranco de Paterna,

Barranco de Paterna,

Laujar de Andarax
El pueblo más poblado de esta parte de la Alpujarra es también el que recoge uno de los mejores bosques de hoja caduca en su su paraje natural de Nacimiento, inicio del río Andarax. Oír las hojas cuando sopla el viento, y dejarse llevar por ese ambiente húmedo del otoño es una de las sensaciones impagables de este lugar en noviembre. De vuelta, podemos parar y probar los platos de el Patio Andaluz, con su bonito patio como su nombre indica, uno de los pocos que quedan en la zona, con el buen hacer de Rubén en la cocina y la simpatía de Toñi en el servicio.

Laujar-de-Andarax,

Laujar de Andarax

En Laujar podemos pasar por sus tiendas de artesanía como la de La Plaza (con su centenario telar funcionando en directo) o la Alacena y llevarnos un recuerdo ya sea de alfarería o de comer, como su queso de cabra y hasta una cerveza hecha en el pueblo. Ah, sin olvidar visitar su iglesia de La Encarnación, con sus aires catedralicios.

 iglesia de La Encarnación Laujar-de-Andarax,-Almería

Laujar de Andarax

Localización: Laujar de Andarax

Patio Andaluz
plaza Mayor de la Alpujarra,3
648 488 946

 

Comparte

Sobre el autor

Es el oteador de este galeón pirata. Catalejo en mano, nada más llegar a puerto, se adentra en terreno desconocido para descubrirnos enclaves espectaculares cuya existencia es ignorada, incluso, por los propios lugareños. Tiene el don de retratar en forma de dibujos aquello que ven sus ojos y que otros ni imaginan. Ahora bien, le pierden las fiestas populares y si coinciden con alguna de sus expediciones, su regreso puede durar días.

3 comentarios

  1. Estupenda recomendación, sólo decir que la fuente de Paterna del Río esconocida como el Agua Agría,aunque luego se la señalizase como Fuente Agría. A disfrutar de la estancia!!!!

  2. Pingback: Buscando a Caperucita: bosques en Almería - WEEKY

  3. Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 18 al 24 de mayo - WEEKY