NOCHE DE CLUEDO almeria

Las piedras encantadas en los Filabres

2

El mármol en los Filabres es uno de sus rasgos, en unas montañas ricas en variada geología. El mármol es industria y es también responsable de caprichosas formas que los weekypiratas no dejarán de asombrarse. Razones de peso son:

La piedra blanca
Cóbdar en si es una filigrana de casitas con aires moriscos desde su nombre a cada esquina, que se arracima como si fuera en honor de la Piedra, como lo llaman los vecinos, una mole de corazón de mármol que guarda al pueblo.

Como los antiguos canteros
En Líjar, podemos realizar el camino de los antiguos canteros que iban a Macael en el Camino de los Pinos, atravesando un agradable bosque de coníferas.

Recuperar la calma
El pueblo tranquilo por excelencia es Albanchez, entre Líjar y Cóbdar. De paciencia y tranquilidad, ofrece caminar para ver como el trabajo de las piedras hizo posible crear su monumento más afamado: el acueducto de los arcos, con sus cinco luces que ascienden a mas de 20 metros sobre la rambla del Pozo.

Los órganos
Partaloa, ya en la falda de las Estancias, está al lado de un llamativo valle de arcillas blancas que tienen una peculiaridad. Imaginemos que unos traviesos gigantes jugaran con unos bloques de piedra y lo dejaran todo desordenado. Así aparecen ”los órganos”, un grupo de piedras que se balancean sobre las arcillas y que forman formas caprichosas.

Comparte

Sobre el autor

Es el oteador de este galeón pirata. Catalejo en mano, nada más llegar a puerto, se adentra en terreno desconocido para descubrirnos enclaves espectaculares cuya existencia es ignorada, incluso, por los propios lugareños. Tiene el don de retratar en forma de dibujos aquello que ven sus ojos y que otros ni imaginan. Ahora bien, le pierden las fiestas populares y si coinciden con alguna de sus expediciones, su regreso puede durar días.