Te presentamos las mejores películas de la historia del cine sobre temas religiosos para ver estos días de Semana Santa. Ponte cómodo y disfruta.
– Ben Hur (1959)
William Wyler nos dejó una superproducción protagonizada por el gran Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. Una historia que cuenta la vida de dos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur.
Y si te van las adaptaciones modernas, puedes ver la dirigida en 2016 por Timur Bekmambetov y escrita por Keith R. Clarke y John Ridley
– Exodus (2014)
Rodada gran parte en Almería, narra la historia de Moisés (Christian Bale), un hombre de gran valor que desafió al faraón Ramsés (Joel Edgerton) y liberó a cerca de 600.000 esclavos, que protagonizaron una épica y peligrosa huida a través de Egipto en busca de la Tierra Prometida.
– Risen (2016)
Otra producción que escogió tierras almerienses para sus rodaje en el 2016 nos presenta la Resurrección de Cristo narrada a través de los ojos de un agnóstico. Clavius (Joseph Fiennes), un centurión romano, y su edecán Lucius (Tom Felton), reciben la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar una revuelta en Jerusalén.
– La Pasión de Cristo (2004)
Mel Gibson adaptó la historia de los últimos días de Jesucristo. El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes.
– Pablo, Apóstol de Cristo (2018)
Jim Caviezel protagoniza a San Lucas, en una película que narra la persecución contra los primeros cristianos en la antigua Roma y cómo a pesar de ello la Iglesia primitiva salió adelante.
– Jesús de Nazareth (1977)
Miniserie de televisión de Franco Zeffirelli relata del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. Como anécdota comentar que el Beato Pablo VI, tras visionar esta producción, recibió en audiencia al director de cine Franco Zefirelli.
– Quo Vadis? (1951)
La película muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después que el malvado Nerón prenda fuego a Roma y eche la culpa a los cristianos.
– Los Diez Mandamientos (1956)
Una superproducción protagonizada por Charlton Heston y dirigidapor el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas con casi cuatro horas de duración.
– El Príncipe de Egipto (1998)
Steven Spielberg dirigió esta película animada pensando en los más pequeños de la casa. Narra la historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks.
– Escarlata y negro (1983)
Nos cuenta la historia de lo que se vivió durante la ocupación nazi en Roma y las tensiones contra el Vaticano por refugiar judíos y perseguidos políticos de los alemanes. Un sacerdote, que salvó la vida de cientos de personas, estará en el punto de mira de los altos oficiales nazis, pero no podrán tocarlo por estar dentro del territorio papal.
– Cristiada (2012)
Película que describe la constante persecución del gobierno mexicano contra la Iglesia Católica en la década de 1920. Muchos fieles fueron llevados al martirio, otros optaron por uso de las armas.
– Un Dios prohibido (2013)
El film cuenta el sufrimiento de los miembros de la Congregación Claretiana durante la Guerra Civil Española. El hecho ocurrió en 1936 en la localidad zaragozana de Barbastro. Los protagonistas fueron beatificados por San Juan Pablo II en 1992.
– Encontrarás dragones (2011)
Dirigida por Roland Joffé, narra vida de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Ambientada en la época de la Guerra Civil Española, trata temas como la amistad, el amor, el odio, la traición, el perdón y la búsqueda del sentido de la vida.
– De dioses y de hombres (2010)
Película francesa que narra la historia de unos monjes cristianos en Argelia que viven en armonía con la población musulmana hasta que estalla la guerra civil que azotó al país entre 1991 y 2002. Producción ganadora del Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes de 2010.