NOCHE DE CLUEDO almeria

Cinco lugares (y alguno más) en los que practicar escalada en Almería

5

El fin de semana está a la vuelta de la esquina y encima celebramos Halloween. Con motivo del puente sabemos que sois muchos los piratas que os tomáis unos días libres y huis en busca de algo de tranquilidad, en alguna casa rural, o bien buscáis algo de acción, practicando alguno de los diferentes tipos de deportes de aventura en Almería.

Y eso es precisamente lo que os traemos hoy: cinco lugares en los que practicar escalada en Almería. Los mejores están repartidos a lo largo y ancho de la Sierra de Gádor, pero cerca de la capital almeriense y en Los Vélez también encontramos algunas zonas muy interesantes para atarnos la cuerda al arnés y ascender por auténticas paredes de piedra y roca. Estos son:

CACÍN

Cacín, en Fondón. / TOSKAJARA.COM

  • Barranco de Cacín (Fondón): Teníamos que empezar por él sí o sí. La calidad de sus vías no tiene igual en Andalucía y tampoco las hay mejores en toda la geografía nacional. Es una de las mejores escuelas de escalada de España. Se llega a través de un carril, de asfalto primero y de tierra después, a la entrada del pueblo de Fondón. La altitud va de los 20 a los 55 metros, según el sector que escalemos. Hay algunos tramos para todos los niveles.
  • Barranco de El Tartel (Vícar): Pasada la salida de La Mojonera y a través de una vía de servicio, primero, y caminos entre invernaderos, en asfalto o tierra, después, llegamos a otro de los principales puntos de la Sierra de Gádor en los que podemos escalar en Almería. Con alturas de entre 10 y 35 metros, aunque también encontramos un sector en ciernes, el “Caverna”, de hasta 100 metros.
  • El Maimón (Vélez Blanco): en la misma Cueva de los Letreros, en la Sierra de María, encontramos otra de las mejores zonas de escalada en Almería, con paredes de más de 100 metros de altura y la mejor roca de toda la provincia. La calidad de las vías no es tan buena como puede serlo, por ejemplo, en Cacín, ya que se trata de un lugar menos accesible, pero sin duda cuenta con sectores espectaculares.
    Escalada en El Maimón

    Escalada en El Maimón, en Vélez Blanco. / TOSKAJARA.COM

  • Túnel de La Parra: Cuenta con algunas de las vías abiertas de mayor antigüedad en Almería. Esta zona de escalada junto al mar tiene como ventajas su cercanía con la capital y también ser ideal para escaladores noveles. Sus paredes van de los 20 a los 60 metros.
  • Sierra Alhamilla: También muy cerca de Almería y con alturas de entre 10 y 20 metros, ideales para los escaladores de la capital que quieren realizar este deporte sin desplazarse muchos kilómetros.

Aquí va un extra (bonus track, que pondría en los discos):

  • Barranco del Fuerte (Alhama de Almería): Es la mejor zona para practicar otra modalidad de escalada, sin cuerda, muy rápida y muy intensiva, en diez movimientos como máximo, llamada escalada a bloque.

La Rambla Belén, La Garrofa, La Mojonera o El Marchal de Antón López (Enix) son otros de los puntos más recurrentes para practicar este deporte en nuestra provincia. Para entrenar entre semana, muchos escaladores recurren a rocódromos en Almería, como (y aquí va nuestro segundo lugar extra) el de:

  • El Suburbio (Almería): Se trata de un club sin ánimo de lucro formado hace casi dos décadas que cuenta con un espectacular rocódromo de 20 metros de largo por 5 metros de altura y cerca de 2.000 presas (está prevista una segunda fase), con sede en el Sector 20. Podemos hacernos socios mes a mes por 30 euros o por 75 euros en un pago adelantado de tres meses (y las siguientes cuotas mensuales a 25 euros).

 

Imagen de apertura: Tito Sánchez Núñez

Comparte

Sobre el autor

Es el pirata con mejor forma física de toda la tripulación. Su brújula siempre apunta hacia alguna competición deportiva, ningún medio se le resiste. Bien sea por tierra, mar o aire, en su cuaderno de bitácoras registra todo tipo de actividades y eventos, sin importar edad o condición. En el palo mayor del galeón hay una canasta hecha con redes de pesca, en la que juega y enseña baloncesto durante las largas jornadas de navegación.