No soy muy fan de la comida china tal como se entiende en España. Veo mucha distancia entre lo que sirven en los restaurantes chinos y algunos recetarios de aquel país que tengo por casa. En general todos tienen el mismo menú, que en ocasiones alcanza el centenar de platos, y llegan a parecer restaurantes de la misma cadena empresarial.
Si uno se fija bien, gran parte de la carta son platos con un ingrediente principal (arroz, pasta, pollo, cerdo o ternera) combinados con ingenio con otros ingredientes estandarizados (verduras, gambas, bambú, setas, salsas…) y usando solo dos o tres técnicas de cocina diferentes.
Todo esto tiene que ver con que los primeros restaurantes chinos que abrieron en España, hace unos 50 años aproximadamente, adaptaron el recetario de alguna región concreta del gigante asiático (probablemente Qingtian) a los gustos nacionales de la época (el pollo con almendras es un buen ejemplo). La posterior proliferación y popularización de locales hizo que acabaran ofreciendo prácticamente el mismo menú y compitiendo en precio. La poca evolución existente en los chinos de España hay que buscarla en unos pocos restaurantes ubicados en grandes ciudades.
Con varias décadas de restauración china en nuestra provincia la situación es similar al resto de España. Por eso, cuando alguien me pregunta por un restaurante chino en Almeria suelo recomendar Casa Chun (también conocido como Ming Yuet), que además del recetario habitual incorpora en su carta numerosas especialidades cantonesas, una de las cocinas regionales más interesantes de uno de los países con mayor diversidad gastronómica del mundo.
El propietario de Casa Chun fundó con su hermano hace más de 20 años el restaurante Yu-Yet, ubicado en la avenida Pablo Iglesias. Antes incluso tuvieron otro restaurante, el Dragón, en el que creo que nunca estuve. Hace unos pocos decidió independizarse y actualmente está situado en la calle Marín, al finalizar calle Jovellanos. El local lo han decorado con sencillez y buen gusto, lejos de las estridencias orientales de otros compatriotas.
Aunque es de precio un poco más elevado que otros chinos, está justificado por el uso de materia prima de buena calidad y, en general, cocina hecha en el momento. Como no soy muy amigo de los rollitos de primavera, suelo empezar con una sopa de Manchuria. Me chifla esta sopa agripicante contundente y sabrosa. Si no puedes evitar pedir un rollito, elige el de curry, que marca la diferencia. Otros platos que clavan en Casa Chun son el kubak (arroz asado y crujiente), el pato a la naranja o los fideos de arroz. Las verduras de los platos están tratadas con mimo y suelen llegar a la mesa en ese punto crujiente que tanto nos gusta. Si vas con niños apuesta por la espectacularidad de ‘las hormigas salieron del nido‘, que al verter la salsa sobre el plato provocará una reacción chisporroteante que les encantará.
¿Y tú, qué restaurante chino recomendarías?
- Bambú y setas
- fideos de arroz con gambas
- pato a la naranja
- pollo al limón
- Sopa de manchuria
1 comentario
Totalmente recomendable. El mejor Chino de la provincia por la calidad de la cocina, con productos frescos, y la amabilidad de los dueños. Y como bien explicáis, curioso el rollito de curry. Yo lo tomé el otro día junto una familia feliz (varios tipos de carne con verduras frescas salteadas) , y también muy bueno.
!Feliz Navidad!