María, el secreto mejor guardado de los Vélez

3

Nuestro barco atraca nuevamente en los Vélez, en este caso en el coqueto municipio de María, uno de los secretos mejor guardados del antiguo Marquesado de los Vélez, que junto a las vecinas Chirivel, Vélez Blanco y Vélez Rubio, ofrecen una de las estampas más singulares de la provincia de Almería.

Como se puede ver por los restos arqueológicos presentes en toda la zona, han existido asentamientos humanos desde la prehistoria, como la de los habitantes que realizaron pinturas rupestres en la Sierra (Fuente de Haza), pero también es posible observar el paso de pueblos íberos, de los romanos o los árabes, por citar sólo algunos.

Iglesia en María, Almería

María

Los marienses pueden presumir ahora de ser herederos de las tradiciones de la comarca “reflejo de la imbricación y solapación de costumbres entre dos culturas tan distintas y distantes como la musulmana y castellana”, sin olvidar el gran periodo de esplendor que vivió como parte del Marquesado de los Vélez, al que se incorporó en 1488 tras la reconquista cristiana.

Uno de los mejores ejemplos de este empuje es la iglesia de la Encarnación, cuya construcción fue culminada a mediados del siglo XVI, y que es uno de los tempos más antiguos de la comarca. Piratas, que su austeridad aparente no os engañe, visitad este templo y disfrutar de su bello techo artesonado y del altar. Merece la pena.

Existen otras ermitas como las de la Alfahuara y la Soledad, o las de Nuestra Señora de las Huertas, San José… Entre las que merece una mención especial la de Nuestra Señora de la Cabeza, sita a unos tres kilómetros de María, debido a que la imagen de esta Virgen tiene una gran devoción en la localidad a pesar de que la patrona del pueblo es Santa Quiteria.

ermita-alfahuara María Almería

Ermita Alfahuara

La ermita-santuario fue construida junto a una fuente considerada como milagrosa ya que, según la tradición, se apareció la Virgen a una pastora del pueblo vecino de  Chirivel.

Otros monumentos notables de María son el propio Ayuntamiento, que data del siglo XVII, la fachada del Mesón del Marqués -que hoy sirve como cuartel de la Guardia Civil-, la Casa Pasico, la fachada de “La Tercia” y los caños de plaza, tres caños de piedra en los que se encuentra un escudo que reúne la remodelación del águila bicéfala de los Austrias con la flor de lis de los Borbones.

Pero no olvidemos uno de los grandes atractivos de este municipio, el Parque Natural de María-Los Vélez, declarado como tal en octubre de 1987 y en el que se dan las manos hermosos valles con escarpadas sierras coronadas por la nieve durante los meses más fríos del año, en el que se ubica uno de los bosques mejor conservados de la provincia, con especie exclusivas como la centaurea de Sierra María.

parque-natural-sierra-maria-los-velez.Almería

Parque Natural de María-Los Vélez

En cuanto a las fiestas, como es lógico, destaca el día de la Virgen de la Cabeza, celebrado el último domingo de abril, las de Santa Quiteria en mayo, la romería a la ermita-santuario de la Virgen de la Cabeza a mediados de agosto, el carnaval o las fiestas a finales de agosto de Cañadas de Cañepla, donde según algunos estudiosos nace el río Guadalquivir.

Si estáis en María, os habréis dado cuenta de que es un secadero natural de embutidos excelente, por lo que estos productos cárnicos deberían ser degustados por todos los visitantes, con unas buenas miguicas, pucheros, o un apetitoso ajo colorao.

¡Nos vemos en María, piratas!

Localización: María, Almería

 

Comparte