Minecraft

Los senderos del gran Río Chico de Ohanes

0

Aunque sea conocido como Río Chico, el sendero que lo recorre es grande, muy grande. Con apenas diez kilómetros de extensión, esta ruta oficial recorre los principales hitos del patrimonio etnográfico e industrial del municipio de Ohanes, así como de unos parajes naturales en los que aún es posible ver las terrazas moriscas que desde el siglo XIX se utilizan para cultivar la uva.

Eras para trillar el trigo, la cebada y el centeno, acequias, visitas a los molinos del Molino de La Herreria, uno con uso harinero y otro que en su día fue una fundición de hierro, o la primera central hidroeléctrica de la comarca, serán algunos de los puntos que el ávido senderista podrá visitar si decide hacer esta bella ruta que discurre por la falda sur de Sierra Nevada, en la provincia de Almería.

ohanes-merendero- Almería

Las mejores estaciones para practicar este sendero son la primavera y el otoño debido a que el alto calor del verano, así como las posibilidades de nevadas en invierno, hacen que sea preferible no hacerlo durante estos meses.

Río Chico de Ohanes Almería

Según los estándares aprobados por las federaciones de senderistas, el del Río Chico es un camino que no ofrece grandes dificultades en lo que se refiere a severidad del medio natural, orientación en el itinerario o el esfuerzo necesario para andarlo, aunque sí un poquito más en lo que se refiere a la dificultad del desplazamiento.

No obstante, en Weeky hemos podido comprobar que prácticamente cualquier pirata podrá hacerlo sin mayores problemas, siempre y cuando nos acordemos de llevar la ropa y calzado adecuado.

La experiencia, sin duda, merece la pena.

Los senderos del gran Río Chico de Ohanes

Río Chico de Ohanes

El sendero comienza en una calzada de lajas de pizarra de gran pendiente -nos vamos a encontrar con desniveles de 350 metros a lo largo del camino-, para atravesar el Cortijo de los Morenos y más adelante encontrarnos con vistas del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Tras avanzar serpenteando y tras cruzar el cauce del Río Chico, nos toparemos con el conjunto Patrimonial-Etnográfico del Molino de la Herrería. Algo más adelante está la Fábrica de la Luz, construida a principios del siglo XX por la compañía Mengemor para suministrar energía eléctrica a Almería, Ohanes y Alhama de Almería, gracias a una turbina de 300 caballos de vapor.

LPaisaje Río Chico de Ohanes Almería

Los últimos puntos de interés que se cruzarán en nuestro peregrinar serán la zona recreativa del Río Chico, la zona residencial El Carmen y el complejo rural municipal, que incluye un jardín botánico, albergue y casas rurales.

Una vez en Ohanes tienes tiempo de sobra para disfrutar de un pueblo de montaña de auténtico infarto, con indudables atractivos como los descritos por nuestro compañero bucanero Miguel Arranz en esta entrada.

Localización: Ohanes

¡Buen camino, piratas!

 

Comparte